A DESTACAR: El Mera Peak es el pico más alto del Himalaya nepalí que se puede ascender con un permiso de “picos de trekking”. Sin formar parte de la región del Khumbu, se alza al sur del Everest dominando dos de los valles más fértiles de Nepal, el del Hinku y el del Hongu Drangkar. Ambos valles han estado hasta recientemente prácticamente deshabitados y sólo algunos sherpas del Khumbu acudían con sus rebaños a las zonas más altas del Hinku durante la estación del monzón, que es cuando crecen los pastos. El valle del Hongu, por su parte, se presenta como un escenario totalmente virgen, dominado por grandes morrenas, glaciares, lagos y espectaculares picos, entre ellos el Baruntse (7.220 m). Esta prácticamente nula presencia del hombre ha favorecido, sin duda alguna, la preservación de extensas masas forestadas, por desgracia en serio retroceso en otras regiones de Nepal. Uno de los mayores atractivos que ofrece el trekking de aproximación al Mera Peak es, pues, el adentrarse en una de las zonas más vírgenes y menos visitadas de Nepal.
El Mera Peak tiene tres cimas —cima Norte (6.476 m), cima Central (6.461 m) y cima Sur (6.065 m)—, todas ellas accesibles sin demasiada dificultad. En este programa ascenderemos la cima Norte siguiendo la ruta normal desde el Mera La. Se trata de una ascensión glaciar muy directa, con algunas grietas pero sin grandes dificultades técnicas, que permite disfrutar de una de las vistas más impresionantes que puede ofrecer esta región de Nepal: durante la ascensión podremos ver al mismo tiempo el Kanchenjunga, el Chamlang, el Makalu y el Baruntse al este; el Everest al norte, el Lhotse y el Ama Dablam, el Cho Oyu y el Kangtega al oeste.
Puedes plantearte participar en este programa sin tener como objetivo la ascensión al Mera Peak dado que la espectacularidad del recorrido de trekking ya justifica por sí solo este viaje. El itinerario recorre una zona remota y poco transitada y reúne todos los ingredientes de los grandes trekkings himaláyicos: presencia de ochomiles, paso de altos collados, una fascinante variedad de paisajes (desde campos de cultivo de clima subtropical hasta grandes glaciares, pasando por densos bosques de coníferas y rododendros) y la autenticidad de las etnias locales (la etnia sherpa en este caso). La opción de “sólo trekking” tiene un precio distinto al no tener que incluir el permiso de ascensión, sherpas de altitud ni el campamento de altitud.
PROGRAMA: 1 y 2 Vuelo a Kathmandu. 3 Kathmandu. 4 Traslado por carretera hasta Phaplu (2.364m). 5 Thaksindo La (2.960m). Thaksindo (2.800m). 6 Kharikhola (2.070m). 7 Khari La (3.081m). Pangum (2.850m). 8 Nankung La (3.110m). Ning So (2.850m). 9 Chetrawa Khola (3.160m). 10 Khote (3.600m). 11 Tangnag (4.620m). 12 Aclimatación en Tangnag. 13 Khare (4.950m). 14 Mera La (5.415m). Campo de altura (5.800m) 15 Cumbre (6.476m). Khare (4.950m). 16 Khare: día de reserva. 17 Khote (3.600m). 18 Chetrawa La (4.610m). 19 Luckla (2.850). 20 Vuelo a Kathamandu. 21 Kathmandu. 22 y 23 Vuelo de regreso (con noche en Estambul).
FECHAS: 18 octubre al 9 noviembre 2025.
GRUPO MdM: Mínimo 12/Máximo 16 personas con un guía.
LUGAR DE SALIDA Y REGRESO: Aeropuerto de Valencia.
PRECIO TREKKING CON ASCENSIÓN: 3.740€ + Tasas aéreas (consultad).
PRECIO SOLO TREKKING SIN ASCENSIÓN: 3.025€ + Tasas aéreas (consultad).
INCLUYE:
NO INCLUYE:
CONDICIONES FÍSICAS/TÉCNICAS SOLO TREKKING:
CONDICIONES FÍSICAS/TÉCNICAS ASCENSIÓN: